resulta del ejercicio de la virtud
y del cumplimiento
de los propios deberes
que sigue mi patria y que
todos hemos jurado defender
la verdad y se sacrifica
por sus ideas, pero no a
quienes sacrifican a otros
por sus ideas
que el Gobierno lo divierta,
pero sí que lo deje divertirse
pero resultan tan livianos
como burbuja de jabón,
si no los sigue el esfuerzo
concretarlos en acción.
pero resultan tan livianos como burbuja de jabón,
si no los sigue el esfuerzo para concretarlos en acción.
el derecho de juntarse y hablar.
Si es instruida, su libertad
puede ganar siempre, perder nunca.
el derecho de juntarse y hablar.
Si es instruida, su libertad
puede ganar siempre, perder nunca.
imprescriptibles, y entre ellos el más firme,
el más inviolable, el más sagrado
que tiene el hombre es […] el de trabajar para vivir.
imprescriptibles, y entre ellos el más firme,
el más inviolable, el más sagrado
que tiene el hombre es […] el de trabajar para vivir.
las leyes solas pueden modificar
las costumbres de un pueblo
o de una clase, pero es más
cierto aún que ellas solas
no bastan a mejorarlas.
las leyes solas pueden modificar
las costumbres de un pueblo
o de una clase, pero es más
cierto aún que ellas solas
no bastan a mejorarlas.
Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias
Foundation created to study and disseminate the thoughts of Jovellanos and make it useful for today’s society
President’s welcome
Upcoming events
Events in June 2022
-
Conferencia: La pintura de la elocuencia. El territorio y la geografía en la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos Conferencia: La pintura de la elocuencia. El territorio y la geografía en la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos
–
24 June, 2022El Licenciado en Geografía e Historia, Sección Geografía, Doctor en Geografía y Catedrático de la Universidad de León,
D. Antonio T. Reguera Rodríguez,
impartirá una conferencia bajo el título:La pintura de la elocuencia.
El territorio y la geografía en la obra de Gaspar Melchor de JovellanosSerá presentado por el politólogo asturiano y miembro del Patronato de la Fundación Foro Jovellanos
del Principado de Asturias,
D. Pedro Villanueva MarentesSalón de actos de la Antigua Escuela de Comercio de Gijón -
Acto de nombramiento de PATRONA DE HONOR a la Iglesia Mayor de San Pedro de Gijón Acto de nombramiento de PATRONA DE HONOR a la Iglesia Mayor de San Pedro de Gijón
–
29 June, 2022Acto de nombramiento de
PATRONA DE HONOR a la
Iglesia Mayor de San Pedro de GijónFestividad de San Pedro-Patrono de Gijón
Al término de la misa de las 12:30 h.————————————————————————————————————————————————————————————————————————
La iglesia de San Pedro fue la parroquia de Jovino, a la que estuvo tan estrechamente vinculado. No se trata de justificar la religiosidad de Jovellanos, sino de honrar la parroquia a la que estuvo unido durante toda su vida, desde su nacimiento hasta su muerte.
Al día siguiente del nacimiento y bautismo de Gaspar, festividad de los Reyes Magos, su familia acudió a la iglesia de San Pedro, única parroquial de la villa, para que recibiera las «bendiciones de bautismo solemne» -según decía la inscripción parroquial- de manos de don Fabián Tuñón, el excusador de la parroquia, cargo que equivaldría en nuestros días a coadjutor, ayudante o sustituto del párroco, que lo era entonces don Manuel Martínez Valdés.
En su testamento, Jovellanos dijo que quería ser enterrado en el cementerio de la iglesia de San Pedro. Éste se ubicaba en una finca anexa, la Atalaya, que había donado su familia, pese a tener un panteón dentro del propio templo. A las inhumaciones dentro de la iglesia se oponía Jovellanos, de ahí que quisiera para sí mismo el cementerio, aunque especificó que deseaba un lugar cerca de la puerta de la capilla familiar.
El 15 de septiembre de 1940 los restos de Jovellanos, que se habían logrado salvar el 1 de septiembre de 1936 gracias a la intervención del poeta y escritor costumbrista Emilio Robles Muñiz (Pachín de Melás), antes del incendio y voladura de la iglesia, se trasladan a la capilla de Nuestra Señora de los Remedios.
La iglesia actual, construida entre 1945 y 1955 tras la destrucción del anterior edificio, del siglo XV, durante la Guerra Civil, sigue un proyecto de los arquitectos Francisco y Federico Somolinos.
Desde la creación del Foro Jovellanos, la Parroquia ha estado unida en forma jurídica de patrona a través de sus diferentes párrocos. El primero fue Don Bonifacio Sánchez (conocido por sus parroquianos como Don Boni), fallecido en 2003, titular la parroquia durante 29 años e impulsor del primer homenaje a Jovellanos en Cimadevilla en el 150 aniversario del traslado de sus restos a San Pedro. En la actualidad, Don Javier Gómez Cuesta, es párroco titular desde 1929, siempre al día de tocos los aconteceres de la parroquia, mantiene muy estrechamente unida a la comunidad.Iglesia Mayor de San Pedro de Gijón