Foro Jovellanos

Fallo del Premio Internacional de Investigación Foro Jovellanos. XXIV Edición

El 3 de julio de 2025, se reunió el jurado del Premio Internacional de Investigación en su XXIV edición y, por unanimidad, ha concedido el galardón, dotado con 4.000 euros, estatuilla de bronce, réplica de la de Jovellanos, ubicada en Gijón y diploma, al sevillano, catedrático emérito de Derecho Financiero y Tributario, Javier Lasarte Álvarez, que ha presentado un estudio titulado: “La Junta Central, 1808-1810. Jovellanos, las Cortes y las Américas”.

El jurado ha valorado los siguientes méritos:

El autor reconstruye con orden y con exhaustividad los hechos referidos a la creación de la Junta Central y a sus actuaciones entre septiembre de 1808 y 1810.

Analiza también el complejo proceso de toma de decisiones de la Junta Central, enfrentada al reto de la convocatoria de Cortes —la que dará lugar a las Cortes de Cádiz—. El examen es muy consciente de la dificultad de este propósito, teniendo en cuenta que se vive en medio de la Guerra de la Independencia.

El trabajo presenta una especial atención a la cuestión de las Américas, no solo para que asistan representantes de ultramar, sino también con la finalidad de conformar un nuevo Estado tricontinental (España metrópoli, Las Américas y Filipinas) en el que los virreinatos dejaban de ser colonias.

La indagación pone de relieve, con acierto, la importancia de Jovellanos en el contexto de las actuaciones en la Junta Central, así como de Calvo de Rozas y Martín de Garay, entre otros.

La redacción y la corrección sintáctica son de estimable calidad. El jurado quiere destacar el estilo literario del trabajo, accesible también para no expertos en el tema, que se puede leer de manera fluida.

Loading