El Comercio, 29/03/22
«Es llamativo que ahora comemos más con las manos que antes y eso es un retroceso»
«Jovellanos fue un adelantado a su época y por eso tuvo algunos obstáculos»
Charla en El Coto sobre la figura de Jovellanos
Coloquio para descubrir a Jovellanos
Marcelo Palacios, Patrono de Honor
«Es fundamental aplicar antivirales en la Atención Primaria para frenar la covid»
«La ciencia de Jovellanos ha sido muy útil para Gijón»
El Foro Jovellanos, continúa su ciclo de conferencias con las limitaciones que nos imponen las autoridades sanitarias. La conferencia de hoy es impartida gentilmente por Cristina Ramos Cobano, Doctora en Historia por la Universidad de Huelva, centro en el que ejerce como profesora asociada. Desde 2014 es funcionaria del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria de la Junta de Andalucía, pero ha permanecido ligada a la investigación con dos líneas claras de trabajo: una dedicada al análisis de la formación histórica de identidades y prácticas políticas en la época contemporánea, y otra en la que aborda aspectos relacionados con la institución familiar y las relaciones de género desde finales del Antiguo Régimen.
Fruto de esta última línea es, entre otros, el trabajo que da cuerpo a esta conferencia.
salida: Plaza del Marqués (junto a la estatua de Pelayo)
Inscripciones y fechas en xixontours.verasturias.com
Juan Luis Rodríguez Vigil (1945)
Licenciado en Derecho en la Universidad de Oviedo. Entre 1982 y 1991 formó parte de los distintos gobiernos autonómicos presididos por Rafael Fernández primero y Pedro de Silva después, como Consejero de Sanidad y Servicios Sociales. En las elecciones autonómicas de mayo de 1991, encabezó la candidatura del PSOE a la Junta General del Principado, siendo elegido diputado e investido Presidente del Principado de Asturias.
En 2005 publicó el libro “Los montes comunales y vecinales de Asturias” y en 2018 “La mitad olvidada de Asturias”, en su línea de interés sobre la legislación de montes vecinales asturianos.
Jesús Arango (1947)
Jesús Arango fue profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo y Consejero de Agricultura entre los años 1982 y 1987. Miembro del Consejo Económico y Social de Asturias. Trabajó entre 1971 y 1980 en la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI).
Manifiesta una gran sensibilidad hacia la naturaleza y el campo, y a su capacidad de observar cómo se mueve el mundo y hacia dónde camina. Acaba de publicar en formato digital “Asturias. Sendas y escritos”, diez años de artículos periodísticos que siguen de actualidad. Maneja un verbo fluido y cercano, además es capaz de unir pasado con futuro, campo con ciudad, y tradición con nuevas tecnologías. Las ideas le surgen a la velocidad del rayo.
“La sociedad asturiana es todavía una sociedad preindustrial, donde se critica lo nuevo. La gente tiene miedo a hacer el ridículo. No hay un ambiente que favorezca la aparición de emprendedores.” J. Arango