Ayer, día 24 de noviembre, en colaboración con el diario EL COMERCIO y con el patrocino del Banco Sabadell-Herrero, la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias ha organizado, en Gijón, una jornada en webinar, con un coloquio, sobre “La oportunidad de Los Fondos Europeos para Asturias”
Al pinchar en este enlace de EL COMERCIO, incluye el vídeo que recoge el acto completo .
Un año más, en esta ocasión especial por tantos motivos, hemos logrado poner en las manos de nuestros patronos, amigos y simpatizantes jovellanistas un nuevo número del ALMANAQUE
El ‘Almanaque’ es una publicación patrocinada por la Fundación Caja Rural de Asturias.
En este número se recogen 14 trabajos y artículos sobre cine, música, literatura, arte, historia, ciencia, filosofía y poesía. Una amplia oferta con mucho protagonismo de las mujeres en la cultura. Llena de voces femeninas, la revista cultural del Foro Jovellanos repasa desde los versos sangrantes de Rosalía de Castro hasta los goles de las mejores futbolistas del país.
Si tienes inquietudes culturales, no dudes en contactar con nosotros para estudiar la forma de incluir tu trabajo en el próximo número.
SUMARIO
PRESENTACIÓN
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos,
DENTRO MÚSICA
La música y el cine. Binomio mágico.
La música en el cine de Hitchcock.
Rafael Antuña Egocheaga
LO LITERARIO
Mis otros amigos / Amor otoñal, Hilario García Álvarez
Camus y la heroicidad del hombre común, Esther Peñas
Los lobos de Asturias, Jane Danko
SOBRE ARTE
Clarice Beckett, paisajes, Miguel Mingotes
Massmediatizados en la época de la postreproducción mecánica, Natalia Alonso Arduengo
LO HISTÓRICO Y LO CULTURAL
Gijonesas jugando al fútbol, Luis Miguel Piñera
Las 12 noticias arqueológicas más relevantes acaecidas en 2019,Guillermo Caso de los Cobos
Un café en tres actos, Miguel Esteban Torreblanca
ATREVERSE A FILOSOFAR
El cuarto viaje de Platón, Silverio Sánchez Corredera
TARDES DE CINE
A propósito de “Irma la Dulce” de Billy Wilder, Israel L. Pérez
CAMINOS DE LA CIENCIA
Matemática y ajedrez, el largo viaje de la lógica, Enrique Iglesias
MÁS ALLÁ DEL DERECHO (NATURAL)
Mujeres. Un siglo XX de cambios, Rafael Antuña Egocheaga
Hoy, 22 de julio de 2020, reunido al efecto el jurado, se ha procedido al fallo correspondiente al XX Premio Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
El galardonado con dicho premio ha resultado ser el Profesor, Catedrático de la Facultad de Derecho en la Universidad de Zaragoza D.Jesús Astigarraga Goenaga que ha presentado la obra titulada “UNA ILUSTRACIÓN INTEGRADORA. INSTITUCIONES DE ECONOMÍA POLÍTICA EN EL SIGLO XVIII ESPAÑOL (1752-1808)”.
Dicho premio, patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Gijón, con la colaboración de la Caja Rural de Asturias, está dotado con 3.000,00 Euros, una estatuilla en bronce de Jovellanos, réplica de la existente en la Plaza de Seis de Agosto de Gijón y un diploma acreditativo.
El trabajo estudia el proceso de emergencia de las instituciones económicas durante los reinados de Fernando VI, Carlos III y Carlos IV, mediados del siglo XVIII hasta la Guerra de la Independencia (1808). Su materia prima son las instituciones que utilizaron la cultura impresa y la educación para cumplir tres fines primordiales: promover el desarrollo económico, instigar la circulación del conocimiento sobre economía política y, por último, organizar la gestión de los asuntos financieros y económicos del Estado. A esas categorías responden: las sociedades económicas; la agencia oficial de estadística y fomento económico; las cátedras de economía política; y, por último, en el ámbito de la cultura impresa: la prensa —especializada o no— con contenidos económicos y comerciales y los diccionarios y textos docentes de economía política y de comercio. El libro aborda en ocho capítulos un estudio completo y sistemático de todas esas manifestaciones institucionales. Se halla estructurado de manera cronológica, respetando el momento de la aparición de cada una de ellas. Su sustrato principal conecta con una de las tesis más innovadoras de las últimas tres décadas en la historiografía internacional del siglo XVIII: el papel central que cumplió la economía política en los cambios que instigó el movimiento intelectual de la Ilustración. La cultura económica institucionalizada fue una expresión más de este movimiento intelectual. Además, en el caso español, esa cultura fue, en buena medida, inducida desde el exterior, de ahí la importancia que se otorga en el libro al análisis de la secuencia que relaciona la circulación internacional de las ideas ilustradas, su aclimatación en España y su conversión en instituciones. En cualquier caso, a medida que transcurrió el siglo XVIII, el proceso de creación de sociedades, cátedras o prensa económicas fue de tal magnitud que permite su empleo como criterio para establecer una nueva tesis interpretativa de la Ilustración española en su conjunto. Una vez superada la Monarquía compuesta de los Habsburgo, el proyecto económico de la Ilustración emerge en este libro como el primer programa de la historia de España modulado para alcanzar la articulación política de la nueva Monarquía, para integrar tanto sus coronas, reinos y otras grandes unidades territoriales como sus autoridades y élites locales en torno a un proyecto y unos objetivos comunes. Más que uniformador o centralizador, el programa económico de la Ilustración española fue unificador.
Damos la bienvenida como nuevo miembro del patronato de la Fundación a Pedro José Villanueva. Un nuevo valor del que estamos seguros aportará savia nueva a las actividades de la Fundación Foro Jovellanos. Insertamos una entrevista publicada en el diario La Nueva España del pasado viernes día 11.
El próximo miércoles, 22 de julio, en el Real Club Astur de Regatas Gijón, se celebrará la reunión del Jurado del Premio Internacional de Investigación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
A las 13:00 h., ante los medios de comunicación asistentes, el Jurado dará a conocer el resultado del Fallo de esta XX Edición del Premio Internacional de Investigación, dotado con 3.000,00 Euros.